Click acá para ir directamente al contenido

Gobierno presenta proyecto para modificar requisitos de ingreso a pedagogía: buscan revertir baja matrícula y escasez docente

  • Miércoles 23 de abril de 2025
  • 12:24 hrs

El Ministerio de Educación propone fortalecer la atracción de estudiantes mediante un nuevo sistema de acceso regulado por un comité técnico.

El Gobierno ingresó este martes un proyecto de ley ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con el objetivo de establecer nuevas exigencias y regulaciones para el ingreso a las carreras de pedagogía en Chile, ante la sostenida baja en las matrículas y la creciente escasez de docentes en las aulas.

La propuesta fue expuesta por el subsecretario de Educación, Víctor Orellana, como parte del Plan Nacional Docente impulsado por el Ministerio de Educación (Mineduc), y que responde a un protocolo de acuerdo suscrito en el marco del reajuste del sector público para 2025.

Según Orellana, el objetivo es fortalecer el sistema de acceso universitario a carreras de pedagogía, estableciendo criterios actualizados y flexibles que incentiven a más jóvenes a ingresar a la formación docente.

La iniciativa contempla que el Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario defina, a partir de una propuesta elaborada por el Mineduc, los requisitos específicos de ingreso para las carreras de pedagogía.
Esta propuesta incluirá información sobre oferta académica, matrícula, avance curricular y desempeño de las distintas carreras y programas, permitiendo así una toma de decisiones más informada y estratégica.

El diputado Stephan Schubert (Partido Republicano) valoró la propuesta, pero insistió en que es fundamental abordar también la “inseguridad que enfrentan los docentes en las salas de clases” y la excesiva burocracia del sistema educativo.

Por su parte, la diputada Marcia Raphael (Renovación Nacional) advirtió que la pérdida de autoridad de los profesores en el aula es otro factor clave que incide en la baja postulación a pedagogías y que debe ser revisado.

Con esta medida, el Ejecutivo espera no solo mejorar la atracción hacia la carrera docente, sino también avanzar en una formación inicial más pertinente y articulada con las necesidades reales del sistema escolar, especialmente en zonas con déficit de profesionales.